El Centro Agropecuario Provincial continúa prestando en los municipios el Servicio de Recogida de Perros Vagabundos

Se realiza en 52 municipios de la provincia, abarcando a una población superior a los 200.000 habitantes

PROVINCIA, 14/05/2020

Francisco Ángel Sánchez, delegado de Agricultura Diputación de Córdoba (FOTO: cedida)

La Diputación de Córdoba, a través del Centro Agropecuario Provincial, continúa durante el estado de alarma prestando el Servicio de Recogida de Perros Vagabundos, una actividad que lleva desarrollando desde el año 2008 y que, en la actualidad, realiza en 52 municipios de la provincia con menos de 20.000 habitantes, abarcando a una población total superior a los 216.000 vecinos.

El delegado de Agricultura en la

institución provincial y máximo responsable del Centro Agropecuario, Francisco

Ángel Sánchez, explica que “con este servicio buscamos poner solución al

problema de salud pública que estos animales pueden representar para los

municipios y evitar los riesgos potenciales que puede  representar la existencia incontrolada de

estos animales”.

Según Sánchez, “además de ofrecer este servicio a los ayuntamientos,

pretendemos impulsar en la ciudadanía una responsabilidad más elevada y una

conducta más cívica en la defensa y preservación de las mascotas en particular

y de los animales en general”.  

En cuanto a la situación de las mascotas desde la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, el diputado provincial insiste en que “a pesar de que el coronavirus causó en un principio temor e incertidumbre en cuanto a la posibilidad de que las mascotas pudieran propagar el virus, actualmente no existe evidencia científica de que los animales de compañía sean fuentes de infección ni para otros animales ni para los seres humanos”.

[PUBLICIDAD]

En este sentido, el diputado valora la actuación de los

vecinos y vecinas de la provincia que “se han comportado con responsabilidad y

no han dejado abandonadas a sus mascotas en estas circunstancias”. “Nuestra

recomendación es que los dueños de animales domésticos los sigan cuidando y

mantengan la calma. El abandono no es, bajo ningún concepto, una opción, y

tampoco el sacrificio. Esta pandemia no puede usarse como una

justificación del abandono de nuestras mascotas”, subraya el diputado

provincial y máximo responsable del Centro Agropecuario.

Desde la Delegación de Agricultura, destaca

Sánchez,  somos conscientes de que los

perros mejoran y enriquecen la vida de los humanos, nos acompañan y protegen,

y, además, pueden ser un apoyo psicológico para muchas familias, por eso no

estamos dispuestos a dejarlos abandonados en las calles”.

“Una vez se levanten las medidas de confinamiento que rigen actualmente nuestra vida debemos continuar y, si cabe, incrementar nuestras atenciones sobre las mascotas que conviven en nuestro entorno familiar, sobre todo haciendo especial hincapié en los tratamientos sanitarios obligatorios que requieren (vacunaciones, desparasitaciones, etc.)", señala Sánchez.