Los museos de Cabra abrirán el próximo lunes con un protocolo específico de seguridad

Nuevo cristo yacente sindónico del profesor Miñarro para la Fundación Aguilar y Eslava (FOTO: cedida)
photo_camera Nuevo cristo yacente sindónico del profesor Miñarro para la Fundación Aguilar y Eslava (FOTO: cedida)

CABRA, 14/05/2020

Cristo yacente sindónico del Museo de la Pasión de la Fundación Aguilar y Eslava (FOTO: cedida)

El Ayuntamiento de Cabra, a través de su Delegación de Turismo, viene organizando un protocolo de seguridad específico para afrontar la apertura de los museos de la localidad, algo que se producirá el próximo lunes 18 de mayo. Así, el Consistorio ha mantenido diversos encuentros con los responsables de los museos locales de Cabra -Museo Arqueológico, Museo Aguilar y Eslava, Museo de la Pasión, Museo del Aceite, Cabra Jurásica y el Museo de Arte Sacro- para abordar este asunto y exponer los pasos a seguir para la reapertura de sus instalaciones tras el confinamiento.

Con la entrada en la 'fase 1' de la desescalada, a partir del pasado lunes 11 de mayo estos espacios expositivos podrían haberse abierto para el público local, algo que no solo hubiera sido positivo para el sector en concreto, si no que también podría haber significado un paso adelante para sector cultural de Cabra con sus museos como punta de lanza en la consecución de la vuelta a la normalidad social.

Ante la premura, y sobre todo ante la falta de un protocolo unificado, los museos egabrenses propusieron el 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, como día elegido para la apertura de estas instalaciones y, por ende, comienzo de la campaña de incentivo local.

En este sentido, se ha diseñado el proyecto 'Conócete de nuevo' que pretende cubrir, desde la situación actual, la necesidad creada tras el confinamiento, así como la no posibilidad de desplazarse, de crear contenido cultural de fácil acceso y bajo costo. Cabra cuenta con una red de espacios temáticos con la suficiente calidad y diversidad para que pueda satisfacer, en un principio, la demanda local de ocio cultural, que en sucesivas fases puede ampliarse al turismo de cercanía.

[PUBLICIDAD]

Para alcanzar estos objetivos, entre otras acciones, la Delegación de Turismo creará una campaña promocional que sería escalonada, empezando el 15 de mayo con la creación de un teaser de opinión con la función de crear expectativa positiva sobre el desarrollo de la actividad.

Desde el 15 al 18 de mayo se pretende también publicar en redes sociales un mensaje que sirva para crear en el usuario la sensación de normalidad, basada en el apoyo cultural que supondría la visita a los museos. Este mensaje no sería único, sino que cada día del intervalo estaría dedicado a uno de los museos. La campaña incidiría en redes según target, así como en los medios locales, televisión, radio, prensa y pantallas LED.