La exposición ‘¡Música, maestro!’ homenajea a la cultura musical en la Casa de los Mora de Lucena

La muestra permanecerá abierta hasta el 15 de junio vinculada al museo Nuestra Escuela

LUCENA, 27/01/2018

La exposición permanente ‘Nuestra Escuela’, ubicada en la Casa de los Mora, acaba de inaugurar su primera muestra didáctica titulada ‘¡Música, maestro!’ concebida como un homenaje a la cultura musical y a la labor de los docentes que ha enseñado música desde los centros educativos de Lucena, incluido el Conservatorio de Música ‘Maestro Chicano’ y la Escuela Municipal de Música y Danza.

Esta exposición temporal se extiende por toda la galería de la primera planta de la Casa de los Mora y responde a la iniciativa de la asociación “Amigos de la Escuela”, que ha contado con el respaldo de la Delegación de Educación y del alumnado y profesorado de los colegios lucentinos, que recibieron el agradecimiento en un acto de entrega de diplomas que tuvo lugar ayer en la propia Casa de los Mora y que contó con la presencia de la concejala de Educación, Encarnación Camacho.

‘¡Música, maestro!’ toma como tema la música en un sentido amplio: la música como expresión artística del ser humano a lo largo del tiempo, y como manifestación artística propia de nuestra tierra a través del flamenco. Pero también, la música como materia presente en la educación con métodos y materiales didácticos utilizados en nuestras aulas.

La exposición podrá contemplarse hasta el 15 de junio en horario de apertura de la Casa de los Mora: de lunes a sábados, de 9 a 14 horas; y de martes a viernes, de 17 a 20 horas. Fuera de ese horario, se pueden gestionar visitas guiadas llamando al teléfono del propio edificio 957 50 10 33 gracias a la colaboración desinteresada de los integrantes del colectivo Amigos de Escuela de Lucena.

Recorrido musical

‘¡Música, maestro!’ propone a los visitantes un recorrido interactivo que ofrece la oportunidad de experimentar, sentir y crear, como la mejor forma de aprender. En este recorrido, la exposición inluye diferentes espacios, como La pared musical, en la que se podrá experimentar el sonido y sus cualidades mediante objetos de la vida cotidiana, es decir, es una recopilación de “cotidiáfonos” muyu usados por las nuevas tendencias pedagógicas; instrumentos musicales creados por el alumnado; un cortometraje que en tan sólo cinco minutos, recopila la historia de la música; La línea del tiempo, seis paneles que plasman los acontecimientos más importantes de la historia de la música y paralelamente los compositores, creaciones y referencias musicales de cada momento; y una exposición de instrumentos musicales con códigos QR que darán a conocer los nombres y ditinguir el sonido de todos los instrumentos musciales expuestos.

Por último, existen otras secciones como La música como materia de aprendizaje, dirigida de manera expresa a docentes, o una específica dedicada al flamenco como patrimonio inmaterial de la humanidad.