Empresas y colectivos sociales de Priego y Lucena, y los ayuntamientos de Carcabuey, Fuente Tójar e Iznájar, entre la veintena de organismos galardonados por la Diputación de Córdoba
COMARCA, 24/11/2017
Responsables de los ayuntamientos y colectivos reconocidos por el Programa Emplea 2016, esta mañana, en la Diputación de Córdoba (FOTO: cedida)[/caption]
En el marco de los actos conmemorativos del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, la Diputación de Córdoba ha hecho entrega de los distintivos del Programa Emplea 2016, premios que reconocen el compromiso de las empresas y ayuntamientos de la provincia con el fomento del empleo de las mujeres y con el desarrollo de la provincia, así como su aportación al avance hacia la igualdad real entre mujeres y hombres.
El máximo representante de la institución provincial, Antonio Ruiz, ha presidido el acto, acompañado por la vicepresidenta primera, Felisa Cañete; y la delegada de Igualdad y Cooperación al Desarrollo, Ana María Guijarro.
Este año, los galardonados han sido los ayuntamientos de Añora, Aguilar de la Frontera, Belmez, Bujalance, Carcabuey, Castro del Río, Dos Torres, El Carpio, Espejo, Fuente La Lancha, Fuente Tójar, Iznájar, Los Blázquez, Montilla, Montoro, Pedro Abad, Pedroche, Posadas, Pozoblanco, Villafranca y Villanueva del Rey.
Las entidades y empresas distinguidas con estos premios han sido Eprinsa, el Patronato de Vivienda y Servicios Alcavise (Alcaracejos) y el Patronato Municipal de Servicios Sociales (La Carlota), Residencial La Bella (Hinojosa del Duque), Cuatro Estaciones Alicia Baena Padilla (Priego de Córdoba), CGM-Sur Asesores de Empresas (El Carpio), Uniges-3 S.L (Montoro), Empresa Colectora de oleos industriales SLU (Fuente Obejuna), Cristina Bergillos Abras (Lucena), Rosa Rojas Sánchez (Almodóvar del Río).
En Córdoba capital, las empresas que han obtenido este reconocimiento son Academia Ariete, El Yate, Fepamic, Covicor, Montserrrat Marcos Salvatierra Autónoma e Inmoestemar S.L.
El resto de los galardonados son Fundación Benéfico Social 'Los Ángeles' (Fuente Obejuna), Asociación Benéfico Social 'El Salvador' (Pedroche), Asociación Dolmen de Ayuda al Drogodependiente (Posadas), Asociación para el Desarrollo e Integración de personas con discapacidad 'Alba Sur' (Priego de Córdoba) y Federación Provincial Cordobesa de Ayuda al Drogodependiente 'Madinat'.
Ruiz agradeció a todas las empresas “su apuesta por este programa, que han hecho suyo y al que han dotado de contenido, ayudando a conseguir ese objetivo y compromiso en el que estamos todos, que es el de erradicar la violencia de género”.
“El camino hacia la igualdad es difícil, pero todos debemos poner de nuestra parte, y las instituciones y la sociedad civil hemos de propiciar que sigamos caminando hacia la solidaridad y hacia una equiparación real entre hombres y mujeres”, señaló Ruiz.
En este sentido, el presidente de la Diputación de Córdoba destacó que “desde la institución provincial estamos en este empeño, dotando de recursos económicos, y también a través de programas específicos, como éste, con el que pretendemos facilitar la incorporación de las mujeres al mercado laboral, poniendo el acento en las mujeres víctimas de este tipo de violencia”.
Por su parte, Guijarro destacó que las empresas y entidades premiadas son “valedoras de una gran oportunidad para muchas mujeres de Córdoba y provincia”. La diputada aseguró que “la mayoría de estas empresas están ubicadas en municipios pequeños donde todavía existe el estigma de la violencia de género”.
El programa Emplea es un programa de inserción laboral mediante incentivos a la contratación, impulsado por la Delegación de Igualdad en el año 1999, que ha ido evolucionando y consolidándose en el tejido empresarial de Córdoba y provincia, convirtiéndose en una medida complementaria estable que potencia la creación de empleo femenino.