Priego de Córdoba acogerá del 22 al 24 de septiembre la XLII edición de su Feria de Maquinaria Agrícola, Fertilizates, Fitosanitarios y Agroalimentaria, Agropriego, que tendrá su emplazamiento, como viene siendo tradicional, en el Parque Niceto Alcalá Zamora y Torres.
El vicepresidente primero y delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite, ha señalado que “la institución provincial ha mostrado y seguirá mostrando su apoyo al sector agroalimentario, un sector que es fundamental en el sustento de toda una comarca y es motor de desarrollo de la economía cordobesa, representando el 10 por ciento del PIB de la provincia”.
Lorite ha hecho hincapié en “la particular crisis por la que está atravesando este sector en la actualidad, debido a la pertinaz sequía, a la subida del precio del aceite y a la falta de relevo generacional”, que en su opinión “son cuestiones que atacan directamente a la sostenibilidad de un sector productivo de tanta magnitud y de primer nivel para la provincia de Córdoba”.
Por último, el vicepresidente primero ha recalcado que “desde la institución provincial apostamos por la innovación y digitalización, pero también por la descarbonización del sector y por la promoción de nuestros productos de excelencia y de altísima calidad, como es el aceite de oliva virgen extra”. Según Lorite, "estamos ante una zona productora que, en el marco de la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba, produce uno de los mejores aceites del mundo, con connotaciones específicas y concretas, que es base de nuestra dieta mediterránea”.
Por su parte, el alcalde de la localidad, Juan Ramón Valdivia, ha agradecido “el apoyo de la Diputación a esta feria, que ya está muy consolidada y que es un referente en su ámbito en toda la comunidad autónoma”. Aunque se trata de un evento enfocado a la profesionalización del sector, el primer edil ha señalado que "está abierto al público en general que podrá visitar 90 expositores que mostrarán todo lo relativo a maquinaria agrícola, fertilizantes, fitosanitarios y pequeña herramienta”, recalcando que “esperamos superar este año la cifra de 40.000 asistententes”.
Valdivia ha insistido en que “el principal objetivo de esta muestra es propiciar un entorno idóneo para la toma de contacto entre profesionales del sector agrario y, por otro, dar a conocer a los agricultores un muestrario completo de las innovaciones tecnológicas, fabricantes y distribuidores del que se sirve el agricultor en general y del olivar en particular”.
Del mismo modo, ha añadido el alcalde, “este evento pretende contribuir al desarrollo local, trabajando en la profesionalización del sector, con la organización de las VII Jornadas Técnicas, así como dar a conocer y promover la cultura del aceite entre la población, mediante la realización de una serie de actividades paralelas en torno a la gastronomía y expositivas” .
Para finalizar, Valdivia ha aludido “al papel fundamental de la Denominación de Origen, no solo porque nos ayuda a promocionar las bondades de nuestro oro líquido, sino porque nos permite acercar el consumo del aceite de oliva a las familias, en un momento de especial dificultad para el sector”.
El horario de apertura de la feria es de lunes a sábado, de 10.00 a 14.30 horas y de 17.30 a 21.00 horas, y el domingo hasta las 14.30 horas.