La Diputación de Córdoba incorporará a sus presupuestos de 2024 la cantidad de 19,2 millones de euros procedentes de remanentes, “de los cuales se repartirán 17,8 millones para reforzar las empresas públicas y las competencias de los ayuntamientos y se dejará un colchón para afrontar posibles eventualidades”. Así lo ha explicado el presidente de la Institución provincial, Salvador Fuentes, quien ha insistido en que “volcamos los recursos que sobraron para consolidar la maquinaria del sector público y las empresas provinciales, además de reforzar el municipalismo en lo que respecta a inversiones en obra pública, equipamientos, infraestructuras y gastos corrientes”.
De esos 17,8 millones de euros, ha explicado Fuentes, “destinamos 7 millones a Emproacsa con el fin de garantizar el equilibrio económico de los servicios relacionados con el Ciclo Integral del Agua, sumándolos al dinero que ya existía en el presupuesto, es decir, a los cinco millones para inversiones y otros cinco para el funcionamiento de la empresa”. Igualmente, “damos un impulso a la empresa de 17 millones de euros, a los que se añaden los cuatro millones aportados por la Junta de Andalucía", lo que en opinión de Fuentes "demuestra nuestra implicación absoluta con el tema del agua”.
Otra inyección económica se destina al Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios, según ha destacado el presidente provincial, “que recibe un millón de euros para invertir en tres nuevas naves nodriza o material de excarcelación, demostrando así que reconocemos sus esfuerzos y su compromiso”.
El máximo representante de la Diputación se ha referido, también, a los 6,3 millones de euros de los remanentes que se incorporan al Plan Diputación Invierte 2024 (6,3 millones para ayuntamientos y ELAs y 300.000 euros para mancomunidades) y ha señalado que “con esta nueva incorporación la cantidad total del Plan ascendería a 16,6 millones de euros, una cifra histórica para reforzar las competencias de los ayuntamientos y que puedan hacer inversiones". En este sentido, Fuentes ha explicado que "se beneficiarán 76 ayuntamientos, 4 ELAs y 10 mancomunidades y hay una estimación de 600 proyectos en un plazo de ejecución de 18 meses”.
Por otro lado, el presidente ha desgranado el destino del resto de los remanentes. Así, ha apuntado que “Eprinsa recibirá 500.000 euros para garantizar el desafío que supone la ciberseguridad y se suplementan programas como Diputación Contrata, que pasa de 1,5 a 2 millones al contar con 500.000 euros más, y el de Ayudas a la Natalidad, que aumenta en 200.000 euros, contando finalmente con 300.000, y se dirigirá a municipios de menos de 5.000 habitantes”.
Además, ha continuado, “respondemos a un compromiso adquirido destinando 120.000 euros a la adquisición de una ambulancia blindada para Ucrania, 200.000 euros a una convocatoria para la restauración de patrimonio cofrade, se hace una aportación a la UNED en concepto de retrasos de 208.696 euros y se destinan 150.000 euros más al convenio que tenemos con la UCO para la realización de prácticas en empresas”.
Por último, el presidente de la Diputación ha recalcado que “cumplimos con tres compromisos como son el Programa Emplea Mujer, que aumenta en 200.000 euros pasando de 150.000 a 300.000 euros; la Cátedra de Memoria Democrática, a la que aportamos 55.000 euros y pasa de 25.000 a 80.000 euros; y el convenio con el Ayuntamiento de Córdoba para la exhumación de cementerios, que recibe 125.000 euros", lo que según Fuentes "suma más de 180.000 euros para memoria democrática”.
Plan Diputación Invierte 2024
Con respecto al Plan Diputación Invierte 2024, Fuentes ha manifestado que “sus ejes vertebradores son el agua, la energía, el crecimiento económico, el empleo, la formación, la digitalización, la actuación en el territorio y la conectividad física y digital”.
En cuanto los criterios de reparto de los fondos, “se siguen los mismos que había, estableciéndose un criterio fijo por entidad, uno por población, dispersión, de desempleo y mantenemos nuestra sensibilidad hacia la zona norte". Asimismo, se establece "un nuevo criterio de reparto en base al análisis de los costes efectivos de los servicios de los municipios priorizando a los más eficientes”, ha señalado.
Con las cuantías del Diputación Invierte 2024 las entidades locales de la provincia podrán financiar gastos en inversiones reales, gastos en bienes corrientes y servicios y gastos de personal (incluidas nuevas contrataciones).