La programación arranca el próximo 22 de octubre con un concierto de Raúl de Toro en el órgano barroco de la Asunción y Ángeles
CABRA, 13/10/2022
Como cada otoño regresa a la oferta cultural de la Subbética el Ciclo de Órgano que organiza en Cabra la Academia de Órgano 'Cordubensis', en colaboración con el Ayuntamiento de Cabra y la Schola Cantorum Egabrense. Una cita que alcanza su cuarta edición con pretensión de acercar al gran público tanto el repertorio organístico como los entresijos de este maravilloso instrumento, que en esta ciudad cuenta como referente con el órgano barroco de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y Ángeles, construido por José y Patricio Furriel entre 1756 y 1759.
En esta ocasión, cuatro son las actividades programadas en las que el órgano es el protagonista e hilo conductor sin que, por ello, todas se basen estrictamente en la música. Un aspecto que sí estará presente en la apertura del Ciclo, que tendrá lugar el próximo sábado 22 de octubre a las 20.30 horas en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y Ángeles, con un concierto a cargo de Raúl del Toro, organista de la Iglesia de El Salvador de Pamplona y director de la Schola Gregoriana Gaudeamus. Se da la circunstancia de que, en el mismo entorno de la parroquia, se desarrollará la actividad 'La Villa Velada', que organiza la asociación cultural Argamasa y en la que se invita al visitante a pasear por esta zona histórica de la ciudad a la luz de las velas.
Ya en el mes de noviembre se desarrollará el grueso de las actividades de este Ciclo, comenzando el viernes día 4 (20.30 horas) con un concierto de música de cámara en el órgano positivo de la Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios de la mano del profesor de la Universidad de Sevilla y organista titular de la Basílica del Gran Poder, Pedro Luengo, y el tenor Pedro Cuadrado. Al día siguiente, cinco de noviembre, el colectivo Cabra en el Recuerdo colabora con una visita guiada por todos los órganos existentes en la localidad, con sus correspondientes explicaciones y audiciones didácticas.
Por último, el cierre de la programación llegará el sábado 12 de noviembre, a las 20.30 horas y de nuevo en el órgano barroco de la Asunción y Ángeles, con un interesantísimo concierto de música española y europea a cargo de Sylvio Salado Labella, uno de los músicos con mayor proyección dentro del panorama organístico nacional en la actualidad.
"Tenemos por objetivo aunar el patrimonio histórico y sonoro que nos ofrecen los órganos, cuyo mantenimiento y divulgación son nuestra principal premisa", comentó Manuel Calahorro, director del ciclo y organista de la Catedral de Córdoba, quien señaló que este ciclo "es exclusivo, único en la provincia, quizás silencioso y discreto dentro del calendario cultural de la ciudad" aunque, sin embargo, "quiere ser partícipe de la vida social egabrense y por eso se apoya en iniciativas como la Villa Velada o la actividad de colectivos como Cabra en el Recuerdo".
"Creo que el Ayuntamiento tiene que estar en iniciativas tan importantes como esta, que nos convierte en referente y enriquecen la vida cultural de nuestra ciudad", afirmó el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Cabra, Ángel Moreno, quien aseguró que "edición tras edición se ha venido demostrando que la afluencia a este Ciclo de Órgano cada vez es mayor" cuando "por desgracia, este tipo de música no es de masas".