Los amantes de la naturaleza y del senderismo ya pueden disfrutar de una mejorada ruta del 'Sendero de Fuente del Conde', también conocido como 'Camino de Magán', que se encuentra señalizada gracias a una intervención realizada por el Ayuntamiento de Iznájar con fondos propios. Se trata de un recorrido circular, con unos 5,5 kilómetros de trazado, que sumerge al senderista en un paraje de rico valor natural como es la Sierra de Campo Agro.
Su trazado está homologado por la Federación Andaluza de Montañismo y comienza en la aldea iznajeña de Fuente del Conde. Desde este punto la mayor parte del recorrido transcurre a través de un sendero de hormigón y terrizo por lo que se trata de una excursión apta para toda la familia.
Así, discurre por un paisaje excepcional que sólo puede contemplarse en el centro de Andalucía, con el olivar como protagonista, convirtiéndose en todo un espectáculo que se mezcla con la flora autóctona típica del bosque mediterráneo.
El punto fuerte de esta ruta es la subida a la Sierra de Campo Agro (929 metros sobre el nivel del mar), cuyas lomas marcan la línea limítrofe de entre las provincias de Granada (Loja), Málaga (Villanueva de Tapia) y Córdoba (Iznájar). En el caso de esta última, las vistas al municipio se acompañan de unas bellas panorámicas del Embalse de Iznájar, el más grandes de toda Andalucía. Además, desde aquí también puede verse el Pico de la Tiñosa, el punto más alto de la provincia de Córdoba, ubicado en el término municipal de Priego.
En este entorno y coronando la aldea de Fuente del Conde se encuentra la Ermita de la Cruz de Magán, que presenta elementos de la arquitectura popular andaluza. En su interior se encuentra una pequeña cruz que se baja en romería cada 3 de mayo a la aldea, coincidiendo con las fiestas mayores en honor de la Santa Cruz. Este mirador natural de la Subbética Cordobesa es el punto final desde el que se inicia el camino de regreso hasta el punto en el que arranca el sendero, la aldea de Fuente del Conde popularmente 'La Alcuilla'.
Desde las áreas de Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Iznájar se agradece la colaboración vecinal para la puesta en marcha de este sendero histórico que se une al mapa de rutas de senderismo que ya posee la localidad, preparadas para los amantes del turismo activo y de naturaleza, y es un complemento más para la oferta turística y deportiva que ya ofrece el municipio al visitante.