AGRICULTURA

Agricultores de Priego y Fuente-Tójar podrán utilizar aguas regeneradas para riegos en el olivar

Confederación autoriza el uso de 1.500 metros cúbicos por hectárea durante un año para un total de 484,44 hectáreas de olivar en toda la zona
Mapa de las zonas de regadío autorizadas por la CHG en Priego y Fuente-Tójar (FUENTE: DOP Priego de Córdoba)
photo_camera Mapa de las zonas de regadío autorizadas por la CHG en Priego y Fuente-Tójar (FUENTE: DOP Priego de Córdoba)

La Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba ha hecho pública la autorización recibida por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) para que la comunidad de regantes EDAR de Priego de Córdoba pueda utilizar aguas regeneradas para el riego del olivar. Una concesión que beneficiará a alrededor de 150 agricultores de este marco oleícola, en los términos municipales de Priego y Fuente-Tójar.

Tras seis años de trabajo y coordinación entre ambas instituciones, junto con la empresa WATS y el gabinete jurídico Pérez Marín, el Consejo Regulador ha conseguido esta concesión que tiene como objetivo principal aprovechar las aguas regeneradas para el riego de olivares, lo que permitirá a los agricultores disponer de un recurso vital para sus explotaciones.

Con esta autorización, la Administración responsable de la gestión del agua en la cuenca del Guadalquivir autoriza el uso de una dotación máxima de 1.500 metros cúbicos anuales de agua por hectárea para una superficie de olivar que alcanza un total de 484,44 hectáreas de olivar, y que a partir de ahora tendrán acceso a un riego sostenible.

Desde el Consejo Regulador, por medio de una nota de prensa, se ha afirmado que "esta nueva oportunidad representa un gran avance para nuestros agricultores ya que les permitirá revalorizar sus explotaciones como mínimo en un 25% y garantizar sus producciones anuales", todo ello en un contexto climatológico "actualmente desafiante, donde la disponibilidad de agua es clave para la viabilidad de las explotaciones agrícolas, este proyecto llega como un baluarte para asegurar la continuidad y el éxito de los cultivos de olivar en nuestra comarca", aseguran.

Un uso sostenible

Igualmente, el organismo gestor de la DOP Priego de Córdoba destaca que el uso de estas aguas regeneradas para regadío "también se alinea con principios de sostenibilidad ya que se establece que el 20% del volumen deberá ser vertido al cauce del río", lo que "no sólo contribuirá a mejorar la calidad de los cauces locales sino que también aliviará la presión sobre los embalses y promoverá una gestión más racional y sostenible del agua potable".

Así, consideran que "esta iniciativa representa un paso firme hacia la sostenibilidad, la prosperidad agrícola y el desarrollo responsable de nuestra región, y estamos emocionados por los beneficios que traerá para el desarrollo de nuestra comarca". En este marco oleícola ya se han impulsado dos comunidades de regantes de este tipo, la EDAR Priego de Córdoba y la EDAR Carcabuey que está pendiente de los últimos pasos para la concesión definitiva.

Por último, el Consejo Regulador ha felicitado "a todos los agricultores que desde el inicio apostaron por participar en este proyecto", agradeciendo "la colaboración y el esfuerzo conjunto que ha llevado a este logro". En este sentido, han adelantado que continuarán "trabajando de la mano con los agricultores para que las obras de la comunidad de regantes comiencen pronto, con el objetivo de que nuestros olivares puedan recibir el riego necesario en la mayor brevedad posible".

Más en Actualidad