CABRA

Un convenio entre la Diputación de Córdoba y la Fundación 'Aguilar y Eslava' permitirá la adquisición de un manuscrito de los Reyes Católicos

El 'privilegio rodado', fechado en 1478, contiene la merced por la que la Reina Isabel la Católica concedía el uso de 'brial y ropa de encima' a la Condesa de Cabra
Convenio para la adquisición por la Fundación 'Aguilar y Eslava' de un manuscrito de los Reyes Católicos (FOTO: cedida)
photo_camera Convenio para la adquisición por la Fundación 'Aguilar y Eslava' de un manuscrito de los Reyes Católicos (FOTO: cedida)

La Diputación de Córdoba y la Fundación 'Aguilar y Eslava' de Cabra han firmado un convenio crucial para la conservación de un manuscrito del siglo XV denominado 'privilegio rodado', un valioso documento que en adelante será custodiado por la entidad cultural egabrense en su Centro de Estudios Manuel de Vargas y Alcalde.

Las gestiones para este proyecto comenzaron hace más de un año de la mano del director del Centro de Estudios, el doctor Aioze Rafael Trujillo, y del secretario de la Fundación, Antonio Ramón Jiménez, quienes iniciaron la búsqueda del documento que aparecía mencionado en varios legajos sobre la historia de los Condes de Cabra. Un proceso para el que fue clave la información obtenida en el Archivo General del Ministerio de Justicia en Madrid, donde se confirmaron datos sobre su existencia y varias referencias realizadas sobre él en siglos posteriores.

Tras consultar otros importantes archivos nacionales, como los de Simancas, Casa Real, el Histórico de Córdoba o el Archivo de la Nobleza -PARES-, se descubrió que el documento original estaba en manos privadas y sería vendido por una casa especializada en documentos antiguos, por lo que desde la Fundación y el propio Centro de Estudios se puso en marcha un proyecto específico para recuperar el documento y agregarlo a su archivo histórico.

"Queremos agradecer la colaboración y el apoyo que siempre han mostrado a este proyecto tanto el Ayuntamiento de Cabra como la Diputación de Córdoba, lo que nos permitirá adquirir el documento en condiciones óptimas", ha manifestado el secretario de la Fundación 'Aguilar y Eslava', poniendo de relieve "la gran noticia que para la ciudad de Cabra supone que podamos custodiar y exponer el manuscrito, así como difundir la historia que existe en torno a él". 

Igualmente, el doctor Trujillo ha subrayado "la importancia de adquirir estos documentos únicos y relevantes que aportan tanta información sobre nuestro pasado y dan cuenta del gran bagaje histórico de una ciudad como Cabra".

Por su parte, el presidente de la Fundación, Salvador Guzmán, ha querido enfatizar "la especial trascendencia que la colaboración institucional supone para este tipo de proyectos, que no buscan sino avanzar en el principal objetivo de esta entidad cultural que es, sin duda, la preservación del gran legado de la institución académica iniciada por el presbítero Luis de Aguilar y Eslava con la creación del Real Colegio de la Purísima Concepción de Cabra en 1679, y por extensión del patrimonio histórico de nuestra ciudad". 

Por último, el alcalde de Cabra y patrono de la Fundación, Fernando Priego, ha destacado "el concurso fundamental de la Diputación de Córdoba con este proyecto y la especial implicación de la egabrense Sara Alguacil, así como de Gabriel Duque y Marta Siles, delegados de Transformación Digital, Cultura y Patrimonio, respectivamente, de la Institución provincial", señalando que "en próximas fechas podremos realizar una presentación oficial del documento en Cabra para que la ciudadanía conozca su relevancia histórico-artística y el papel destacado papel que la Fundación 'Aguilar y Eslava' ha jugado y juega en la promoción de la cultura y la educación de nuestra ciudad".

Un valioso documento histórico

El privilegio rodado del siglo XV que ahora formará parte del archivo histórico de la Fundación 'Aguilar y Eslava' es uno de los pocos de tipo 'indumentarios', ejemplo del sistema premial del Antiguo Régimen que se conservan en España.

Constituye un elemento muy interesante para conocer el papel de las mujeres y la gobernanza en la Edad Media, puesto que se trata de una merced otorgada por la Reina de Castilla a la Condesa de Cabra a efectos de permitirle el uso de una determinada indumentaria especialmente reservada para la nobleza de la época.

Por otra parte, es uno de los últimos manuscritos con sello rodado de los Reyes Católicos, un tipo de documento en desuso desde la última década del siglo XV, creado en el reinado de Alfonso X 'El Sabio'.

'Privilegio rodado' de la Reina Isabel de Castilla a la Condesa de Cabra, fechado en 1478 (FOTO: cedida)
'Privilegio rodado' de la Reina Isabel de Castilla a la Condesa de Cabra, fechado en 1478 (FOTO: cedida)