El proyecto 'EJES, Iznájar patrimonio vivo' impulsado por el Ayuntamiento de Iznájar ha recibido una subvención de casi 60.000 euros procedentes de las Ayudas para la ampliación y diversificación de la oferta cultural en áreas no urbanas de Andalucía, co financiadas por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, y el apoyo del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia del Gobierno de España y la Agencia de Instituciones Culturales de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.
Se trata del proyecto mejor valorado en el marco de estas Ayudas, lo que lo posiciona como un proyecto estratégico y situado en torno al patrimonio cultural inmaterial de Iznájar, la producción cultural y creación artística site-specific a través de cuatro ejes de acción como son la tutela del patrimonio vivo a través de la catalogación e inventariado; la activación de dicho patrimonio a través de un repositorio web avanzado y un Itinerario Cultural en torno al Camino de La Piedad; la creación artística a través de un formato de residencias artísticas durante los meses de septiembre y octubre; y el Eje Fiesta, un formato festivo que aúna ocio y negocio, ambiente hedonista y networking, enfocado a la muestra de resultados y evaluación con las instituciones y profesionales dedicados al ecoturismo y la producción cultural en el medio rural.
“Estamos muy contentos de que EJES haya sido tan bien valorado por la comisión técnica de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales", ha explicado Toñi Gómez, delegada de Cultura, Educación y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Iznájar quien ha destacado que "venimos trabajando durante mucho tiempo en favor del mantenimiento y puesta en valor de nuestro patrimonio vivo". Igualmente, la responsable municipal ha indicado que "gracias al impulso de estas ayudas vamos a conseguir que EJES sea un organismo web vivo que va a permitir ofrecer ese lugar orgánico para navegar en torno a la memoria y posicionamiento de nuestro territorio, poniéndolo en diálogo activo con la creación artística y la producción cultural contemporánea”.
Activo desde 2022 desarrollando un intenso trabajo de campo a nivel de investigación, inventariado y catalogación del patrimonio cultural iznajeño, acaba de articular las dos líneas de acción estratégicas para la producción cultural y la creación artística en Iznájar, como son desde septiembre el 'EJE CREA' que impulsa una residencia artística multidisciplinar para cuatro artistas que trabajarán durante el mes de octubre en diálogo con el patrimonio vivo iznajeño, en clave site-specific, y por otro lado, al final de la residencia, el 'EJE FIESTA' que impulsará un evento festivo en el que se mostrarán los resultados de dicha residencia artística junto a una serie de conciertos y djsets, charlas y performances.
Tal y como ha explicado José Luis Reyes-Criado, técnico redactor del proyecto, “ha sido un reto realmente apasionante integrar la tutela y activación de la identidad de un territorio a través de su patrimonio cultural inmaterial aunada a la creación artística y la producción cultural", algo que ha definido como "un sueño para cualquier gestor cultural". En este sentido, el responsable del proyecto ha señalado que pese a tener una fecha de inicio y de fin "es algo más, una declaración de intenciones hacia una planificación estratégica con acciones y herramientas muy concretas, competitivas y capaces de demostrar el valor instrumental que podemos implementar en pequeños municipios rurales”.
En el proyecto han participado múltiples profesionales, empresas y agentes del sector cultural local, como la asociación local Allá Orillas, organizadora del festival IznaJazz; el estudio de diseño TabaresTabares; las historiadoras y arqueólogas Susana Ramírez Garrido y Belén Ortiz Núñez: el etnólogo Francisco Jiménez Rabasco; el geógrafo Ángel Pascual Salcedo; la guía de Turismo Piedad López, de la empresa Isnaxar Servicios Culturales y Turísticos; la empresa de Delevop, encargada de la implementación de las mejoras en accesibilidad y señalética del Itinerario Cultural de El Camino de la Piedad; el artista y comisario Rafael Jiménez y la productora cultural SendaLab, así como José Luis Reyes-Criado, coordinador y técnico redactor del proyecto.