Más de un centenar de vecinos pasan el verano ensayando para dar vida a 'La Duquesa de Benamejí', la obra más romántica de los hermanos Manuel y Antonio Machado, que regresa a su cita bienal dando lugar a una producción cultural que fusiona el pasado de los nobles y bandoleros que habitaron estas tierras con el teatro, la música y la danza. Una historia que fotografía un contexto social convulso, de grandes contrastes y desigualdades, de la mano del bandolero 'bueno' y enamorado y la duquesa noble y rebelde: una lucha contra las injusticias y los prejuicios, reivindicando valores como la lealtad y el honor.
Desde hace meses, miembros del nutrido tejido asociativo local relacionado con la cultura y el folclore han pasado horas y horas en ensayos para pulir los detalles de un espectáculo reconocido por su singularidad, ya que muestra la esencia del patrimonio inmaterial de Benamejí en una sola noche. “Contamos con un reparto de 120 actores, personas que tienen un papel activo bien a través del teatro, folclore, flamenco o la música, un papel que desarrollan con naturalidad y mucho compromiso lo que hace que el resultado alcance la excelencia”, ha asegurado José Luna, director del montaje teatral.
Por su parte, el concejal de Cultura, Gonzalo García, ha señalado que “estamos descontando las horas para volver a vivir dos veladas mágicas, una cita con la cultura en letras mayúsculas y con la autenticidad de nuestras señas de identidad”, subrayando que “este producto edición tras edición hace crecer la marca Benamejí, posicionándola como una referencia en las experiencias inmersivas del centro de Andalucía”.
Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, ha puesto de manifiesto que "este proyecto no sería posible sin el esfuerzo y el trabajo colectivo del pueblo de Benamejí", agradeciendo especialmente “la dedicación, talento y compromiso de los artistas benamejicenses" representados por el Aula Municipal de Teatro y Cuerpo de Baile 'Entrebambalinas', así como los colectivos de Recreación Histórica 'Benamejí Bandolera', la Peña Caballista 'El Galope', la Peña Flamenca 'Cayetano Muriel', el Grupo de Folklore 'Marquesa de Benamejí', la Agrupación Musical de la Santa Cruz, el Grupo 'Nuestra Navidad', la Peña Flamenca 'El Melón de Benamejí', el Grupo 'Sones Flamencos' y la Asociación de Campanilleros 'La Aurora'.
Las entradas tienen un precio de 10 euros, en grada o patio, y están a la venta en el Centro ‘La Duquesa de Benamejí’, 82 Consejos y en la plataforma de venta de entradas donticket.es.
En los próximos días comenzarán los ensayos colectivos en la Plaza de Toros de Benamejí, recinto que acogerá estas representaciones, así como el montaje de escenarios y escenografía para encajar las piezas de un gran puzle cultural que mostrará en una sola noche la esencia del rico patrimonio inmaterial benamejicense.