El principal reclamo de esta amplia programación es la Alcaicería Nazarí, un mercado inspirado en dicha época que alcanza su décima edición
IZNÁJAR, 15/09/2022

El Ayuntamiento de Iznájar ha dado a conocer el cartel y el programa de actividades que conformará IzNazarí, cita que se celebrará desde el jueves día 6 al domingo día 9 de octubre en el barrio de La Villa y la Plaza Nueva. La delegada municipal de Cultura, Toñi Gómez, ha definido esta propuesta cultural y lúdica como "una apuesta por la oferta cultural con rigor histórico y artístico".
De este modo, el Consistorio continuará desarrollando la Alcaicería Nazarí, que en este año alcanza su décima edición, con puestos de artesanía, productos de alimentación y muchas actividades inspiradas en la época medieval, con el objetivo de acercar al visitante a la cultura fronteriza en que se encontraba Iznájar durante la dinastía Nazarí (siglos XIII al XV), lo que supone una propuesta completamente inmersiva a través de los sentidos.
Según la edil, ya ha confirmado su participación más de una veintena de puestos de fuera y una quincena de puestos locales. Entre las principales novedades destaca el adelanto de la inauguración a la jornada del jueves día 6 de octubre, con la puesta de largo del proyecto 'Las palabras del agua' que pretende difundir el legado de la cultura Nazarí a través del contacto con los lenguajes contemporáneos del artista plástico Chema Rodríguez y Rubén Serrano, comisario de la exposición, y que tendrá lugar en la sala de las caballerizas del Castillo de Iznájar. A ello seguirá una ponencia a cargo de la historiadora Susana Ramírez, titulada 'Cristianos, musulmanes y judíos… ¿Tolerancia o rechazo?', en la Biblioteca Municipal.
Ya el viernes día 7, a partir de las 19.00 horas, se celebrará el pregón de inauguración en el Castillo, dando paso a la apertura oficial de la Alcaicería, donde se podrá disfrutar de puestos de artesanía y restauración, degustaciones, exposiciones, artesanía, danzas, teatro y pasacalles. A continuación, en el Castillo, la cultura toma el testigo con el espectáculo literario-musical denominado 'La luz que fuimos y la sombra de la nube', que conmemora el milenio de El collar de la paloma. Fragmentos del tratado de amor, de Ibn Hazm, y música de 'Mujeres mediterráneas' melodías andalusíes fusionadas con flamenco. La jornada concluirá a las 21.30 horas con una exhibición de danzas orientales y medievales.
El sábado día 8 la Alcaicería permanecerá abierta desde por la mañana, teniendo lugar a las 12.00 horas un taller de tiro con arco en la Plaza Nueva. A la misma hora, en la Biblioteca, la historiadora Susana Ramírez y la aromaterapeuta Patricia Bellido se encargarán de impartir el taller 'Los aromas del Islam', donde se mostrarán los perfumes palaciegos, así como las especias y plantas aromáticas de uso común en al-Ándalus. Ya por la tarde, a las 18.00 horas, tendrá lugar un taller de elaboración de diademas en la Plaza Nueva, y a las 20.00 horas la Iglesia Parroquial acogerá el montaje de música y poesía 'Mujeres andalusíes', a cargo de Emilio Villalba y Sana Marina. A continuación, a las 21.30 horas en el Castillo habrá un espectáculo de fuego donde el acróbata combinará danza y elementos circenses, cerrando la programación sabatina con una cena temática en la Biblioteca, donde se podrá degustar platos de la gastronomía cristiano-musulmana, todo ello aderezado con animación teatral y danza árabe a cargo del Mesón Abuela María y la empresa Isnaxar, Servicios Culturales y Turísticos. Una actividad que precisa inscripción previa (para acceder al formulario, pinche AQUÍ).
Por último, el domingo día 9 de octubre, la apertura de los puestos de la Alcaicería será a las 11.30 horas, y tendrá lugar en la Biblioteca un taller de iniciación a la danza árabe dirigido a todas las edades (previa inscripción en la web www.iznajar.es). Ya a las 12.00 horas, en la Plaza Nueva, se impartirá un taller infantil de fabricación de escudos y a las 18.00 horas un taller de fabricación de espadas. Como punto final a esta edición, a las 19.00 horas se celebrará el concierto 'De monjes y juglares: un viaje en el tiempo', a través del cual Ensemble Magnum ofrecerá un viaje por medio de la música sacra y profana medieval y renacentista de las tierras que pertenecieron a las coronas de Castilla y Aragón, llegando hasta la más alta y exquisita música polifónica española del siglo de oro, todo ello en la Parroquia de Santiago Apóstol.
La programación también incluye numerosas actividades paralelas como un taller de alfarería, exhibiciones de herrería y forja, de vidrio soplado, carrusel de sillas voladoras o cinco pases diarios de teatro de calle. Además, el visitante también podrá realizar visitas guiadas al aljibe del Castillo y subida al campanario de la Parroquia, organizadas por la empresa Isnaxar.
Las personas interesadas en la instalación de puestos en la Alcaicería deben contactar con Leyenda Viva a través de teléfono 653 232 751 o el correo [email protected] (más info en su web, www.leyendaviva.com).