La XVIII Fiesta del Queso de Zuheros abre sus puertas a compradores de todo el mundo con una nueva edición en formato online

Hasta el 30 de septiembre se podrán adquirir en

la página www.losbalanchares.es unas 40 variedades de quesos de 20 queserías

ZUHEROS, 15/09/2021

Presentación Fiesta del Queso de Zuheros, en la Diputación de Córdoba (FOTO: cedida)

La XVIII edición de la Fiesta del Queso de Zuheros repite este año formato online poniendo de nuevo a disposición del público una tienda virtual en la que podrán adquirir hasta 40 variedades de 20 queserías de todo el territorio nacional.

Esta cita con el sector del queso artesanal, a la que se

podrá acceder hasta el 30 de septiembre en la web www.losbalanchares.es, ha sido presentada hoy en el Palacio de la Merced, sede de

la Diputación de Córdoba, por la presidenta del Instituto Provincial de

Desarrollo Económico (Iprodeco), Dolores Amo.

La también vicepresidenta primera de la Diputación ha

destacado que “se trata de una actividad con gran repercusión y que pone en el

mapa al municipio de Zuheros, enclavado en la Subbética, una localidad que ha

sabido extraer lo mejor de sus potencialidades para ponerlo en valor y

dinamizar el pueblo, contribuyendo a generar desarrollo y empleo”.

Amo ha señalado que “este año repite formato digital, como

en 2020, por el tipo de espacio donde se desarrolla y con el que cuenta, pero

esto le permite abrirse al mundo”. En este sentido, ha insistido en que “lo

tradicional, lo nuestro, se puede conjugar con las nuevas tecnologías, con

abrirnos al mundo y tener la capacidad de hacer a nuestros productos

competitivos y que dejen valor añadido en el pueblo”.

[PUBLICIDAD]

Finalmente, la presidenta de Iprodeco ha reiterado su

compromiso con esta cita, especialmente “en un año en el que trabajamos para la

recuperación económica y social de nuestros pueblos de la mano de los

ayuntamientos”.

La alcaldesa de Zuheros, Manuela Romero, ha agradecido la

colaboración y el apoyo de Iprodeco a “los proyectos que benefician a ganaderos

y al sector agroalimentario, que vive de estos productos que son importantes

para el desarrollo de nuestros pueblos”.

Por su parte, el gerente de Los Balanchares, Juan de Dios Serrano,

ha explicado que “el formato digital repite la fórmula del tradicional. Así,

contamos con 20 queserías y 40 variedades de queso con el fin de respetar al

máximo las cifras de la cita física”.

Con respecto a la edición de 2020, Serrano ha valorado que

“entraron en la página 350 pedidos y se superaron los 12.000 euros de venta”.

En este sentido, ha apuntado que “no son cifras comparables a las de la fiesta

tradicional pero seguimos fomentando la cultura del queso, difundimos nuestro

patrimonio quesero mientras recuperamos el tradicional”.