SUBBÉTICA

La reforestación del monte de Santa Rita cuenta con la colaboración de alumnado de Secundaria

Jóvenes del IES Sierra de Aras, de Lucena, participan en la rehabilitación forestal de este espacio natural que se vio afectado por un incendio en verano de 2021

Labores de reforestación en el monte público de Santa Rita a cargo de alumnado de Secundaria (FOTO: cedida)
photo_camera Labores de reforestación en el monte público de Santa Rita a cargo de alumnado de Secundaria (FOTO: cedida)

El delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Rafael Martínez, junto al presidente de la Junta Rectora del Parque Natural Sierras Subbéticas, Julián García Moreno, han participado en una actividad de repoblación del monte público de Santa Rita, lugar en el que se produjo uno de los incendios forestales más graves de la provincia en el verano del pasado 2021.

La actividad se repite de nuevo en este año en el monte Santa Rita y ha consistido en la reforestación de parte de la zona incendiada a través del voluntariado ambiental que presta el IES Sierra de Aras de Lucena, en el que han participado cerca de 70 alumnos de tercero de la ESO, con una media de edad de 15 años.

La reforestación es una tarea primordial para la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, en la que se invierte gran parte de su presupuesto. “Tres años después los efectos del incendio ya no son patentes", ha asegurado el delegado, señalando que "a esta desgracia hay que buscarle una oportunidad, y hacer una labor educativa y formativa con los institutos de enseñanza al respecto”.

La educación ambiental como prevención

El año pasado este mismo alumnado participó en una actividad similar. Tuvieron una primera formación y visitaron las instalaciones del Centro de Defensa Forestal -CEDEFO- de Carcabuey donde recibieron la información relacionada con la prevención, extinción y restauración de incendios forestales y después repoblaron el monte de Santa Rita.

En el monte público de Santa Rita, propiedad de la Junta de Andalucía, es donde se localiza el Centro de Visitantes y oficinas del Parque Natural Sierras Subbéticas. El incendio forestal del verano del 2021 llegó a afectar a más de 27 hectáreas de monte público, sobre todo de matorral, y si no hubiera sido por la intervención rápida de los medios del Plan INFOCA las llamas podrían haber arrasado las instalaciones del Parque Natural.

Las plantas que se han utilizado en la repoblación proceden de la Red de Viveros de la Junta de Andalucía y han sido 70 romeros, 30 encinas y 20 coscojas. Desde la Delegación Territorial se continuará organizando actividades de información y divulgación sobre los incendios forestales y sus efectos, tanto con centros educativos como con ganaderos, agricultores y población en general.

Visita de escolares

Esta misma mañana, el alumnado procedente en esta ocasión del CEIP Los Alcalá Galiano de Doña Mencía ha desarrollado una visita guiada al monte público de Santa Rita dentro las actividades de educación ambiental para la sostenibilidad que lleva a cabo el Parque Natural Sierras Subbéticas.

El alumnado ha tenido la oportunidad de conocer de primera mano la exposición del Centro de Visitantes de Santa Rita y después realizar el sendero de Enrique Triano con la tutela de los agentes de Medio Ambiente del espacio natural protegido. Este colegio trabaja codo con codo con el Parque Natural y Geoparque Sierras Subbéticas al ser uno de los centros educativos acogidos al proyecto educativo I am a Geoparker.

La Consejería pone a disposición de los centros educativos andaluces actividades relacionadas con los ecosistemas forestales y la flora silvestre a través del programa Naturaleza y Tú, que también consiste en una visita guiada al Jardín Micológico 'La Trufa', ubicado en la aldea prieguense de Zagrilla, para conocer más sobre las setas y trufas de Andalucía y la realización de un taller de cultivo de hongos.