La situación que atraviesa la sanidad continúa provocando reacciones tanto en la esfera social como en la política. En esta ocasión, cargos socialistas de Benamejí, Iznájar, Palenciana y Rute han hecho pública su preocupación ante "el abandono" que están sufriendo estas localidades en materia de Salud por parte del Gobierno de la Junta de Andalucía, presidido por el popular Juanma Moreno. Así lo han manifestado de forma conjunta Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí; Lope Ruiz, alcalde de Iznájar; Gonzalo Ariza, alcalde de Palenciana; y el portavoz y líder del PSOE de Rute, Antonio Ruiz, quienes han realizado un balance del estado actual de los servicios de Salud en sus respectivas poblaciones y la carencias que presentan.
Según los responsables municipales, la atención urgente se ofrece en la zona "con equipos del Servicio de Urgencias de Atención Primaria -SUAP- en Iznájar, Benamejí y Rute dotados con personal de los propios centros de salud, enfermeros y médicos, aunque a veces se necesita el apoyo de equipos de otros pueblos", al que se suma un Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias -DCCU- ubicado en Rute "que atiende las prioridades de las tres zonas básicas y asume los traslados que se generen y que necesiten asistencia sanitaria durante el trayecto".
De esta forma, los cargos socialistas advierten que "estamos hablando de zonas básicas de salud con características muy especiales", destacando como ejemplos que en Iznájar "se tiene que prestar servicio en 20 núcleos de población", que de la Zona Básica de Salud -ZBS- de Benamejí "también dependen Encinas Reales y Palenciana" o que Rute "es el municipio más poblado y también cuenta con varios núcleos de población a los que atender".
Ante este contexto, los responsables municipales han denunciado "la falta de profesionales médicos en el SUAP de Rute que se prevé este mes de agosto y que va a provocar que el equipo DCCU de la comarca no asuma como hasta ahora sus funciones habituales, pasando a ser el único equipo completo de Rute". De hecho, han adelantado que "a día de hoy, los profesionales no han recibido las instrucciones al respecto de qué equipo asumirá estos traslados, pudiéndose dar el caso que nuestros pueblos permanezcan horas sin equipos de atención urgente". Una situación ante la que "estaremos vigilantes a las posibles incidencias que se produzcan y exigiremos responsabilidades en el ámbito pertinente a los responsables de tan nefasta gestión", han declarado.
A esto se suma, según los socialistas, "la falta de profesionales en todos los centros de salud que merman de manera evidente la calidad del servicio". Así, los cuatro dirigentes han denunciado "la nefasta gestión del PP en salud, tanto en los años que gestionaron el Ministerio de Sanidad en el Gobierno del Mariano Rajoy disminuyendo casi en un 20% las plazas de Médicos Internos Residentes -MIR- e infrafinanciando el sistema sanitario, y ahora aumentando en Andalucía las partidas para la sanidad privada mediante conciertos en detrimento del sistema público, lo que nos ha llevado a la situación actual".
El PSOE en Andalucía, según han recordado, ha venido denunciando en diversas ocasiones la situación de la sanidad en la Comunidad señalando "problemas como la falta de personal, la falta de recursos y la necesidad de mejorar la Atención Primaria a los pacientes", un contexto que "ha ido empeorando por las políticas de austeridad y recortes en el sector sanitario desde que Moreno Bonilla llegó a la Presidencia de la Junta", han añadido.
Los socialistas "abogamos por un aumento de la inversión en sanidad pública, la mejora de las condiciones laborales del personal sanitario y un nuevo enfoque en la Atención Primaria", han afirmado, indicando que "es de vital importancia garantizar una sanidad pública de calidad y accesible para todos los ciudadanos, así como la necesidad de revertir privatizaciones y concesiones que perjudican al Sistema Sanitario Público Andaluz". Por último, los cuatro responsables han recordado que desde la Consejería de Salud y Consumo "se debe prestar mucha más atención a la salud mental y dar respuestas adecuadas a los problemas que se han agravado en este ámbito, especialmente tras la pandemia del COVID-19".