El salón de plenos del Ayuntamiento de Iznájar ha acogido la presentación del programa Living Roads ('Caminos habitados'), promovido por la Fundación QSDglobal que impulsa el periodista Paco Lobatón, la Universidad de Córdoba y la Confederación Andaluza de Asociaciones de Familiares de Alzheimer (CONFEAFA), y que en colaboración con el Área municipal de Bienestar Social servirá para configurar una estrategia de atención y cuidado orientada a mejorar la calidad de vida de este colectivo.
De este modo, a través de factores como la soledad, las enfermedades neurodegenerativas y las desapariciones de personas mayores de 65 años se pondrá en marcha este innovador proyecto con el objetivo de hacer más fácil y accesible la vida en esta localidad para la ciudadanía que posea este perfil.
Iznájar, junto a sus aldeas, será el primer municipio que acoja esta iniciativa ya que cuenta con casi un 30% de población mayor (628 mujeres y 608 hombres) por lo que "se hará una apuesta contra la soledad, a favor de la salud mental y emocional de las personas mayores y la prevención de desapariciones debidas sobre todo al alzhéimer", ha destacado Lobatón, quien ha estado acompañado por el alcalde iznajeño, Lope Ruiz, miembros de la Corporación municipal y representantes de numerosos colectivos locales que contribuirán a dar forma a un proyecto "en el que participarán profesionales de la ingeniería, de la medicina, de la arquitectura y el trabajo social".
Por su parte, el primer edil ha agradecido a Paco Lobatón, como cara visible y reconocida por la población en toda España y el mundo, y a todo el equipo de profesionales y voluntarios que trabajarán en el proyecto Living Roads "que haya apostado por Iznájar para este proyecto piloto enfocado en nuestras personas mayores para protegerlas y prevenirlas del alzhéimer y la soledad no deseada, una iniciativa que coincide con la apuesta y el compromiso del equipo de Gobierno para luchar contra la soledad de nuestros vecinos y vecinas más vulnerables, las personas mayores de Iznájar y sus aldeas".
Según ha explicado Rubén López, delegado municipal de Bienestar Social, para la puesta en marcha de esta iniciativa se trabajará en 4 fases diferenciadas "como son el conocimiento a fondo de la vida y la salud de las familias protagonistas por medio de encuestas y diagnóstico temprano; la búsqueda de respuestas a través de un foro focus group para el testeo, la aplicación de tecnologías y geolocalizadores; establecer medidas para garantizar la actividad sin riesgos por medio de la distribución de kits de protección; y habilitando 'Caminos habitados' por el término de Iznájar".
¿Qué es Living Roads?
"Si tenemos carriles para ciclistas o para hacer deporte, ¿por qué no diseñar caminos singulares para las necesidades de personas mayores?". De esta pregunta surgió la idea de una intervención que ofrece nuevos recursos para el medio rural con poblaciones envejecidas. Realizar diagnósticos tempranos de enfermedades neurodegenerativas, ofrecer kits de información y protección, evaluar tecnología de geolocalización y o estimulación cognitiva y diseñar un espacio singular seguro y estimulante para compartir (camino habitado) son las bases de este innovador proyecto.