Las obras benefician a 21 vivienda de promoción pública en un edificio del siglo XVII
CABRA, 30/11/2021
La delegada territorial de Fomento,
Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Cristina Casanueva, ha visitado
la terminación de las obras de adecuación en materia de accesibilidad y
saneamiento en el edificio de viviendas, antigua Casa Asilo de San José, que
forma parte del parque público de vivienda de la Junta de Andalucía, propiedad
de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación (AVRA), adscrita a la Consejería de
Fomento e Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de
Andalucía.
Las obras de adecuación en el
conjunto Residencial Casa Asilo de Cabra benefician a 21 vivienda, y se han
realizado en una promoción de vivienda pública ubicada en el edificio del siglo
XVII, antiguo Asilo que alberga un valor histórico y arquitectónico r singular en
la trama urbana de Cabra. El proyecto ha contado con un presupuesto de
40.322,46 € (IVA incluido) y las obras han sido ejecutadas por una empresa local,
la constructora Rafael Ruiz Maíz.
El objeto del Programa es hacer
accesibles los edificios pertenecientes al Parque Público de Viviendas mediante
la eliminación de las barreras arquitectónicas, de forma tal que todos los
usuarios los puedan utilizar libre y autónomamente. “Tener accesibilidad en las
viviendas es tener calidad de vida. Las obras en son una de las cinco
actuaciones que ha puesto en marcha la Consejería de Fomento a través de AVRA”,
ha manifestado Casanueva durante la visita.
La promoción de viviendas públicas se
ubica en la Plaza Vieja de Cabra. Se trata de la agregación de dos edificios:
el primero es la antigua Casa Asilo de San José, con fachada a las citadas
Plaza y calle, y con un apéndice correspondiente a la capilla del Asilo. La Casa
Asilo alberga un total de 13 viviendas.
Dado el especial interés del edifico
del antiguo Asilo, que forma parte del Catálogo de Elementos Protegidos, se ha
tenido especial homogeneidad y cuidado en tratar tanto las soluciones
constructivas planteadas en el proyecto, como en el uso de los materiales,
colores y tonalidades de los revestimientos dispuestos.
Actuaciones ejecutadas
Las principales actuaciones han sido
en materia de accesibilidad, y se han realizado en los dos accesos al interior
del edificio, y más concretamente en dos de los patios de la promoción. De
forma que seis viviendas ubicadas en el patio planta baja y en un patio
interior han visto eliminadas las barreras arquitectónicas. Se ha salvado el
desnivel mediante dos escalones y se ha construido una rampa de acceso.
La delegada ha explicado que “Era
fundamental para estos vecinos salvar esas barreras arquitectónicas, y se ha
elevado parte del patio y creado una nueva rampa, para dar acceso a las
viviendas y que las familias puedan desplazarse de forma autónoma por cualquier
parte del recinto”.
Por otro lado, se ha atendido una
demanda de los vecinos que venían haciendo desde hace 25 años, en relación con
la reparación de la red de saneamiento. Se han abierto las arquetas necesarias
bajo piso de vivienda, reposición de tuberías, limpieza de colectores y
arquetas mediante equipo mixto de succión - impulsión, y eliminación de
residuos sobre la cámara sanitaria.
De igual forma, en la fachada se ha picado
y enfoscado parte de la fachada exterior del edificio, así como en los testeros
de los patios interiores que se encontraban deteriorados. Además, se ha
restaurado han repuesto baldosas cerámicas y pavimentado las basas de las
columnas establecidas en el patio principal.
Por último, para mejorar este patio histórico, se han
dispuesto focos de LED, a modo de luz indirecta, a los pies de tales basas, con
la intención de mejorar y ornamentar, más aún si cabe, el entorno del histórico
patio. De igual forma que se han adecentado barandillas, y sustitución de
vidrios situados de forma estratégica en uno de los tramos de escalera de
acceso a cubierta.
En definitiva, ha indicado la delegada “se ha hecho una gran
reforma en materia de accesibilidad. Los vecinos están muy contentos y nosotros
también de poder mejorar sus vidas, sobre todo, su día a día”, ha concluido
Casanueva.