CABRA

Hallado un proyectil del Bombardeo de Cabra en las obras de remodelación de la Plaza de España

El artefacto, lanzado el 7 de noviembre de 1938, fue trasladado a un punto alejado del casco urbano y detonado sin incidencias
Operativo policial tras el hallazgo de un proyectil de la Guerra Civil en Cabra (FOTO: Ayuntamiento de Cabra)
photo_camera Operativo policial tras el hallazgo de un proyectil de la Guerra Civil en Cabra (FOTO: Ayuntamiento de Cabra)

Jornada de sobresalto para la población egabrense la del pasado viernes 4 de agosto, cuando fue hallado durante las labores de destierro llevadas a cabo dentro del proyecto de remodelación de la Plaza de España un proyectil que permanecía enterrado y que perteneció al material explosivo que fue arrojado sobre la ciudad en el Bombardeo de Cabra, producido en el contexto de la Guerra Civil española. 

Alertados por el hallazgo, en torno a las 12.30 horas los operarios dieron aviso de esta situación al Ayuntamiento de Cabra que inmediatamente requirió la presencia de la Policía Nacional. En un primer momento, varias unidades acordonaron y aseguraron la zona para, posteriormente, dar aviso a expertos en explosivos del Cuerpo Nacional de Policía, con sede en Córdoba. Un operativo que causó gran revuelo entre la ciudadanía, haciendo que la noticia corriera como la pólvora en toda la ciudad. 

Dos horas más tarde, y tras estudiar el artefacto, los expertos artificieros coordinaron la extracción del proyectil y su traslado a un punto "alejado del casco urbano" donde fue detonado, según confirmaron fuentes municipales. 

Un cruel episodio de la Guerra Civil española

El Bombardeo de Cabra tuvo lugar a primeras horas de la mañana del día 7 de noviembre de 1938 a cargo de la aviación republicana sobre el casco urbano egabrense, por entonces bajo dominio del bando nacional. Así, tres bombarderos medios lanzaron unos 1.800 kilogramos de bombas de distinto tamaño sin que, aún hoy día, se haya aclarado el motivo concreto de este ataque que se saldó con 109 personas fallecidas, en mayoría civiles, y más de 200 heridos. 

85 años después, este trágico episodio de la Guerra Civil ha vuelto a la actualidad con este hallazgo casual que, si bien en un primer momento contó con un potencial peligro para la ciudadanía y los operarios que trabajaban en la zona, finalmente ha quedado como un hecho aislado que ha concluido, afortunadamente, sin ninguna incidencia.

Más en Sucesos